El partido de vuelta entre los Diablos Rojos del Toluca y los Rayados de Monterrey ha dejado un intenso debate en el mundo del fútbol mexicano, especialmente por una jugada que podría haber cambiado el rumbo de la eliminatoria. En un momento crucial del encuentro, se produjo una acción que involucró una mano del defensor Jesús Gallardo dentro del área, la cual no fue sancionada por el árbitro Fernando Hernández Gómez ni revisada por el VAR.
La jugada ocurrió en un instante delicado, cuando el marcador favorecía a Toluca por 1-0. Este resultado era suficiente para que los locales avanzaran a las semifinales, pero la falta de atención en esta acción generó una ola de protestas por parte de los jugadores de Monterrey y su cuerpo técnico. La controversia se ha extendido a las redes sociales y ha captado la atención de analistas arbitrales, quienes han cuestionado la decisión del árbitro y la no intervención del sistema de videoarbitraje.
La regla de la mano y su aplicación
La clave para determinar si la mano de Gallardo debió ser sancionada como penalti radica en la interpretación de la regla 12 del reglamento de juego, que aborda las infracciones por mano. Según esta norma, una mano es considerada infracción si se toca el balón de manera deliberada, si se agranda el cuerpo de forma antinatural o si la mano o el brazo están por encima de la altura del hombro sin ser parte de un movimiento natural en la disputa por el balón.
Analistas como el exárbitro mundialista Felipe Ramos Rizo han indicado que existían elementos claros para que el árbitro hubiera dictado una pena máxima a favor de Monterrey. La posición del brazo de Gallardo en el momento del contacto con el balón es un factor crucial que debería haber sido revisado con atención en el VAR.
Implicaciones de la decisión arbitral
La omisión de sancionar la mano de Gallardo tuvo un impacto directo en el desarrollo del partido. Un posible penalti a favor de Monterrey podría haber cambiado la dinámica del encuentro, brindándoles una oportunidad clara para igualar el marcador y quizás alterar el curso de la eliminatoria. La frustración generada por esta situación ha reavivado el debate sobre la efectividad del VAR en el fútbol mexicano, especialmente en jugadas que pueden definir el destino de un equipo en la competición.
Finalmente, la controversia en torno a esta acción ha dejado una huella en la eliminación de los Rayados, marcando este episodio como un punto focal en el análisis del arbitraje y la utilización del VAR. Mientras los aficionados y expertos continúan discutiendo sobre la justicia de la decisión, la falta de acción sobre la mano de Gallardo resalta la inconsistencia en la aplicación de las reglas y la necesidad de mayor claridad en el uso de la tecnología en el deporte. Con esto, el futuro del arbitraje en la Liga MX se encuentra bajo un intenso escrutinio, y la presión sobre los árbitros y el sistema VAR solo parece aumentar.
Min 90+5 penal a favor de @Rayados mano sancionable de Gallardo pic.twitter.com/NKlS4PdPZ0
— Felipe Ramos Rizo (@ramosrizo) May 11, 2025